Traducción y análisis de palabras por inteligencia artificial
En esta página puede obtener un análisis detallado de una palabra o frase, producido utilizando la mejor tecnología de inteligencia artificial hasta la fecha:
cómo se usa la palabra
frecuencia de uso
se utiliza con más frecuencia en el habla oral o escrita
opciones de traducción
ejemplos de uso (varias frases con traducción)
etimología
Traducción de texto mediante inteligencia artificial
Ingrese cualquier texto. La traducción se realizará mediante tecnología de inteligencia artificial.
Mejore el texto que escribió en un idioma extranjero
Esta herramienta le permite refinar el texto que redactó en un idioma no nativo.
También produce excelentes resultados al procesar textos traducidos por inteligencia artificial.
Crear un resumen del texto
Esta herramienta permite crear un resumen del texto en cualquier idioma.
Ampliar texto
Ingrese un pequeño fragmento de texto y la inteligencia artificial lo ampliará.
Generar voz a partir de texto
Ingrese cualquier texto. La voz será generada por inteligencia artificial.
Idiomas disponibles
Inglés
Conjugación de verbos con la ayuda de inteligencia artificial
Ingrese un verbo en cualquier idioma. El sistema generará una tabla de conjugación del verbo en todos los tiempos posibles.
Hacer cualquier pregunta a la inteligencia artificial
Ingrese cualquier pregunta de forma libre en cualquier idioma.
Puede introducir consultas detalladas que constan de varias frases. Por ejemplo:
Brinde la mayor cantidad de información posible sobre la historia de la domesticación de los gatos domésticos. ¿Cómo fue que en España se empezó a domesticar gatos? ¿Qué personajes históricos famosos de la historia española son dueños de gatos domésticos? El papel de los gatos en la sociedad española moderna.
1 adj. De [o del] modo. Particularmente, del modo gramatical.
2 ("Adquirir, Coger, Gastar, Imitar; Pegarse, Tomar, Usar") m. pl. Conjunto de los gestos y actitudes habituales de una persona, mirados desde el punto de vista de su corrección, distinción o elegancia: "Tiene modales toscos". *Ademanes, *maneras.
Modal
El modal, rayón HWM (por las iniciales de High Wet Modulus) o «fibra polinósica» es una fibra artificial de celulosa regenerada; es decir, un tipo de rayón. Normalmente se fabrica por el proceso de la viscosa; posee alta tenacidad y alto módulo de elasticidad en mojado.
El jazz modal es un término que se usa para definir un concepto compositivo e improvisatorio dentro del jazz, donde prevalece la gravedad vertical de la armonía. También se refiere a la época del jazz en donde se origina esta corriente musical, a fines de la década de 1950.
Una lógica modal es un sistema formal que intenta capturar el comportamiento deductivo de algún grupo de operadores modales. Los operadores modales son expresiones que califican la verdad de los juicios.
TERMINALES DE TRANSPORTE PÚBLICO DE LA CIUDAD DE MÉXICO
Centros de Transferencia Modal (CETRAM); CETRAM; Centro de Transferencia Modal; Centro de Transferencia Modal (CETRAM); Centros de Transferencia Modal; Centro de transferecia modal
|tamaño_logo=250px|logo=Logo_CETRAM_y_Movilidad_Integrada.png|color_texto=white|color_título=#F04E98|autoridad=Organismo Regulador de Transporte|medios_de_transporte=Autoridad Reguladora del Transporte}}Los Centros de Transferencia Modal (CETRAM) —llamados comúnmente paraderos— son espacios en los cuales confluyen diversos tipos y organizaciones del transporte público de pasajeros en Ciudad de México y Guadalajara. Su objetivo es facilitar la movilidad de pasajeros entre los sistemas de transporte que allí convergen. Los CETRAM comenzaron atendiendo unidades tipo sedán denominados Peseros, actualmente prestan servicio a vagonetas, microbuses y autobuses, provenientes en un porcentaje considerable de la Zona Metropolitana del Valle de México. Desde el 14 de diciembre de 2010 es un Órgano Desconcentrado adscrito a la Oficialía Mayor del Distrito Federal Distrito Federal. De los 47 CETRAM existentes en la Ciudad de México, 37 están ubicados en estaciones terminales y de mayor afluencia de pasajer
El análisis modal o moda es un método para conocer la composición volumétrica de los compuestos que se aglutinan formando las rocas, y por extensión otros compuestos, incluso artificiales como el hormigón (concreto).
El modal, rayón HWM (por las iniciales de High Wet Modulus) o «fibra polinósica»[1] es una fibra artificial de celulosa regenerada; es decir, un tipo de rayón. Normalmente se fabrica por el proceso de la viscosa; posee alta tenacidad y alto módulo de elasticidad en mojado.
Las fibras de modal se pueden utilizar mezcladas con otros materiales y fibras textiles para formar parte de tejidos y no tejidos.